Octubre es un mes importante para el sector de la vivienda y las ciudades: comenzamos el mes con el Día Mundial de Hábitat y se termina con el Día Mundial de las Ciudades (31 de Octubre). Todo un mes, determinado por la ONU-Hábitat para reflexionar, proponer y cuestionar las prácticas actuales en materia de viviendaSigue leyendo «Día Mundial del Hábitat: Vivienda, Arquitectura y Academia»
Archivo del autor: Elizabeth Garduza
#VIERNESSOCIAL: Política Nacional de Suelo 101
Monterrey, MX Fuente imagen: Photo by Daniel Lozano Valdés on Unsplash El pasado 11 de agosto se llevó a cabo la presentación por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) de la Política Nacional de Suelo. Aunque no es un plan o programa listo para implementarse, representa losSigue leyendo «#VIERNESSOCIAL: Política Nacional de Suelo 101»
Distribuidor Vial: La Lucha del peatón por la ciudad
Éste artículo es una reproducción del publicado en el blog #JóvenesDeOpinión. Los invito a acceder al blog, donde encontrarán opiniones de temas de actualidad, a cargo de las plumas de profesionistas jóvenes y líderes de opinión en su rubro. El pasado mes de Julio, se anunció por parte del Gobierno del Estado el inicio de lasSigue leyendo «Distribuidor Vial: La Lucha del peatón por la ciudad»
Habitar por habitar: La arquitectura como defensa del territorio
Éste artículo es una reproducción del publicado en el blog #JóvenesDeOpinión. Los invito a acceder al blog, donde encontrarán opiniones de temas de actualidad, a cargo de las plumas de profesionistas jóvenes y líderes de opinión en su rubro. Este último mes ha sido difícil para nuestro país. A principios de este mes se registró laSigue leyendo «Habitar por habitar: La arquitectura como defensa del territorio»
#VIERNESSOCIAL: Materiales tradicionales: clave en el campo de la autoproducción de vivienda
Casa con tierra, Los Altos de Chiapas Fuente imagen: TIPOLOGÍAS Hola y bienvenidos a una nueva entrada de la sección #ViernesSocial. Pareciera que he estado un poco alejada del blog, pero durante este tiempo he estado investigando y profundizando un poco más acerca de la PSH (Producción Social del Hábitat); por lo que tal vez en lasSigue leyendo «#VIERNESSOCIAL: Materiales tradicionales: clave en el campo de la autoproducción de vivienda»
#MIERCOLESMATERIAL: ECOLAM: Una propuesta sustentable y accesible para la vivienda adecuada
Lámina utilizada en techumbre de la Escuela Rural Productiva del Bachillerato Rural Digital No. 186 Fuente imagen: COMUNAL Taller de Arquitectura ECOLAM es una lámina ecológica que se encuentra en una gama de materiales poco explotada: materiales tecnificados que pueden ser utilizados en conjunto con técnicas tradicionales de construcción y a su vez sean amigablesSigue leyendo «#MIERCOLESMATERIAL: ECOLAM: Una propuesta sustentable y accesible para la vivienda adecuada»
La ciudad, movilidad y la Nueva Normalidad
Fuente Imagen: ONU-Hábitat Éste artículo es una reproducción del publicado en el blog #JóvenesDeOpinión. Los invito a acceder al blog, donde encontrarán opiniones de temas de actualidad, a cargo de las plumas de profesionistas jóvenes y líderes de opinión en su rubro. El día de hoy comienza una nueva etapa en el protocolo de emergencia sanitariaSigue leyendo «La ciudad, movilidad y la Nueva Normalidad»
La vivienda en tiempos de la pandemia
Personas en situación de calle, confinados en un estacionamiento en Las Vegas por el gobierno de Estados Unidos.Fuente: LaVanguardia Éste artículo es una reproducción del publicado en el blog #JóvenesDeOpinión. Los invito a acceder al blog, donde encontrarán opiniones de temas de actualidad, a cargo de las plumas de profesionistas jóvenes y líderes de opiniónSigue leyendo «La vivienda en tiempos de la pandemia»
La mujer y la vivienda en México
Fuente Imagen: Internet En el marco del Día Internacional de la Mujer, me pareció interesante que nos adentremos en la situación de la vivienda que viven las mujeres en nuestro país. Este punto es muy importante y debe de ser atendido con urgencia; su importancia es tal que fue incluido en los Objetivos de DesarrolloSigue leyendo «La mujer y la vivienda en México»
#MiércolesMaterial: Tapial, una técnica ancestral innovadora
Escuela de Artes Visuales de OaxacaTaller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela CarrilloFuente Imagen: ArchDailyMX El tapial es una técnica de construcción que se ha utilizado durante de miles de años por numerosas civilizaciones; siendo la más famosa de ellas la cultura china, que utilizó este proceso constructivo para levantar La Gran Muralla China. Actualmente,Sigue leyendo «#MiércolesMaterial: Tapial, una técnica ancestral innovadora»